Diplomado en Mecanismos de Soluci�n de Conflictos: Negociaci�n, Conciliaci�n, Mediaci�n y Arbitraje.


Descripción:

El programa de Diplomado busca entregar conocimientos y capacitar a distintos profesionales, a fin que puedan desempeñarse como negociadores, mediadores, árbitros, o –si fuere el caso- abogados litigante en conflictos, en materias de carácter civil, comercial, del trabajo, familiar o penal, según corresponda. El objeto central del programa es que el alumno comprenda las distintas dinámicas en que se desenvuelven los mecanismos alternativos de solución de conflictos y desarrollen las destrezas prácticas necesarias en relación a la conducción, intervención y/o solución de aquéllos.

Objetivos:

  • Desarrollar una visión general del marco regulatorio de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC), especialmente en materia de Negociación, Conciliación, Mediación y Arbitraje, de manera que el participante comprenda la dinámica de estos mecanismos en forma general y particular.
  • Entregar conocimientos y habilidades para desempeñarse, de manera transversal, en los distintos métodos alternativos de resolución de conflictos.
  • Proporcionar herramientas de actualización y capacitación respecto de las diferentes técnicas que les habiliten para ejercer (eventualmente) un rol como: negociador, mediador, árbitro o abogado litigante de este tipo de mecanismos de solución de conflictos.

Dirigido a:

Profesionales que busquen comprender las distintas dinámicas en que se desenvuelven los mecanismos alternativos de solución de conflictos y desarrollar las destrezas prácticas necesarias, en relación a la conducción, intervención y/o solución de aquéllos.

Requisitos de Ingreso:

Podrán postular personas que posean:

  • Título profesional de Abogado o Licenciatura en Ciencias Jurídicas.
  • Título profesional de Administrador Público o Licenciatura en Ciencias en la Administración.
  • Título profesional de Trabajador Social.
  • Título profesional de Psicólogo.
  • Otro título profesional de al menos 8 semestres, que posean una experiencia relevante y acreditada en algunas de las áreas del diplomado.

Malla Curricular:

Módulo N°1

  Negociación y Conciliación

  • Conflicto y negociación
  • Técnicas de negociación
  • Técnicas y ámbitos de la Conciliación.
Módulo N°2

Mediación

  • Mediación en Derecho eléctrico.
  • Mediación en Derecho de Familia e Infancia.
  • Mediación en Derecho del Trabajo.
  • Mediación en Derecho Penal
  • Mediación en materia de acciones colectivas.
  • Mediación en derecho privado patrimonial.
  • Mediación en salud.
  • Mediación en medio ambiente.
Módulo N°3

Arbitraje

  • Arbitraje interno: Procedimiento arbitral y sistemas recursivos.
  • Arbitraje en Derecho societario y seguros.
  • Arbitraje en construcción.
  • Arbitraje y contratación.
  • Marco del arbitraje institucional y cláusulas escalonadas.
  • Arbitraje comercial internacional: procedimiento y sistemas recursivos.
  • Técnicas de litigación en el arbitraje interno.
  • Técnicas de litigación en arbitraje internacional.

Requisitos de Aprobación:

  • Para aprobar el programa de Diplomado, el alumno deberá cumplir con un 80% de asistencia al total de las actividades presenciales.
  • Las clases tendrán incorporadas dos tipos de metodologías: clase magistral y de aplicación práctica, de manera que el alumno deberá estar presente para desarrollar los ejercicios y evaluaciones que en cada caso se realicen.
  • Al finalizar de cada módulo, se realizará una actividad evaluativa que se indicará en el programa respectivo, en relación a las materias vistas. Cada uno de los módulos debe aprobarse con nota 4,0 como mínimo.

Admisión:

Fecha de Postulación: 1 al 31 de Mayo de 2018
Selección y Matrícula: Junio de 2018

Fecha de Inicio y Término del Programa:
Agosto de 2018 a Enero de 2019.

Valores:

Arancel
Matrícula
Descuentos
$ 1.200.000.- (un millón docientos mil pesos)
$5.3 U.F. (Unidades de Fomento) al día de pago.
5% del arancel para ex alumnos de la U. Talca

Información General:

Versión Talca:
Lugar de Realización: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales/ Campus Talca/ Avda. Lircay S/N  
Horarios: Viernes de 17:00 a 21:20 hrs.

Versión Santiago:
Lugar de Realización: Escuela de Postgrado y Centro de Extensión/ Campus Santiago/Quebec 415 - Esquina Condell, Providencia.
Horarios: Miércoles de 17:00 a 21:20 hrs.

CONTACTO
María Francisca Tolosa Ceballos
Asistente Proyecto Anillo SOC 1406
Universidad de Talca, Chile.
Teléfono: (56-9) 92431322
e-mail: mtolosa@utalca.cl

 


* Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse