Diplomado en Geomecánica y Geotecnia para Diseños Mineros (Versión E-Learning)
Descripción:
La práctica y ejecución de la gran minería requiere de conocimientos actualizados y de un alto nivel de expertise, asociados a poder resolver problemas complejos de diseño Geomecánico-Geotécnico utilizando herramientas contemporáneas; las cuales deben estudiarse a partir de metodologías que no son desarrolladas a fondo durante la formación de pregrado; y que además estén de acuerdo con la transformación tanto digital como del mismo campo minero.
Las últimas corrientes y tendencias en la evolución de los proyectos mineros nacionales y en el mundo muestran y ejemplifican la importancia para un profesional de la minería el conocer y entender los distintos tipos de diseños utilizados en este campo.
El DIPLOMADO EN GEOMECÁNICA Y GEOTECNIA PARA DISEÑOS MINEROS busca cubrir las necesidades asociadas a poder analizar y resolver diseños de obras del campo minero conformadas por rocas y suelos, tales como: diseño en minería a cielo abierto, minería subterránea y depósitos de residuos mineros; entregando conocimientos de caracterización de geomateriales y modelamiento numérico de los mismos a través de recursos humanos y técnicos provenientes tanto de la academia como de la industria minera.
Objetivos:
Adquirir conocimientos y desarrollar la aplicación de herramientas de modelamiento numérico geomecánico-geotécnico, permitiendo que el participante pueda identificar, definir y resolver problemas complejos asociados a obras conformadas por rocas y suelos presentes en la industria minera, considerando un enfoque abierto, multidisciplinario y con una fuerte orientación al trabajo en equipo.
Dirigido a:
Profesionales poseedores de un título de Geólogo, Ingeniero, formación técnica afín o formación profesional con posesión del Grado de Licenciado en una disciplina afín al programa.
Requisitos de Ingreso:
- Currículum vitae resumido.
- Formulario postulación.
- Carta de patrocinio (financiamiento de empresas)
- Cada postulación será resuelta por el Director Académico del Programa, quien decidirá la aceptación o rechazo a su admisión, según los antecedentes presentados.
Malla Curricular:
Módulo N°1 |
Geología Estructural |
Módulo N°2 |
Caracterización Geotécnica |
Módulo N°3 |
Conceptos Fundamentales en Geomecánica |
Módulo N°4 |
Fundamentos de Hidrogeología |
Módulo N°5 |
Fragmentación de Roca en Minería por Hundimiento. |
Módulo N°6 |
Taller de Modelamiento Numérico en Geomecánica y Geotecnia
Desarrollado por ITASCA CHILE, consultor líder en modelamiento geomecánico e hidrogeológico para proyectos mineros. El Taller considera manejo, empleo y entrenamiento con modelos continuos (FLAC3D – FLAC) y discontinuos (3DEC-UDEC). |
Módulo N°7 |
Charlas Técnicas Complementarias:
Se incluye participación en seminarios de pofundización con invitados expertos (nacionales/internacionales) en áreas de caracterización, modelamiento numérico y diseño en infraestructura minería. |
Módulo N°8 |
Diseño Geotécnico en Minería
El participante podrá optar, de forma individual, por profundizar en el área que le genere mayor interés: Diseño Minas Cielo Abierto, Diseño Minas Subterráneas y Diseño Depósitos de Residuos Mineros. |
Docentes:
Director: |
Mauricio Jara Ortiz |
Federico Wellmann |
Ingeniero Civil de Minas
Académico Universidad de Talca |
Ingeniero Civil de Minas con más de 40 años de experiencia en proyectos mineros subterráneos, sus áreas de desarrollo corresponden a Explotación Subterránea - Geología de Minas - Prospección y Evaluación de Yacimientos - Perforación y Tronadura - Servicios de Explotación - Servicios de Minería - Geología Estructural - Mecánica de Rocas. |
Mauricio Jara Ortiz |
Ingeniero Civil Geotécnico / MSc Académico Universidad de Talca |
Ingeniero Civil Geotécnico con Magíster en Ingeniería Geotécnica, sus áreas de desarrollo corresponden a estudios de exploración y caracterización de suelos y rocas para proyectos mineros y obras civiles, infiltración y diseño de sistemas de drenaje, depositación de relaves y estabilidad en presas y botaderos. |
Francisco Rivas Saldana |
Geólogo / MSc
Académico Universidad de Talca |
Geólogo con Magíster Mineralogía aplicada a la Geometalurgia, sus áreas de desarrollo corresponden a Exploración de depósitos hidrotermales de oro - plata - cobre, Minería Subterránea, caracterización mineral, caracterización del macizo rocoso. |
Kenji Naito |
Ingeniero Civil de Minas / MSc
Académico Universidad de Talca |
Ingeniero de Minas con Magíster en Procesamiento de Minerales con más de 15 años de experiencia en proyectos mineros a cielo abierto, sus áreas de desarrollo corresponden a planificación de mediano y corto plazo, exploración y estimación de recursos mineros. |
Soledad Maass |
Ingeniero Civil de Minas / MSc
Académico Universidad de Talca |
Ingeniero Civil de Minas de la Universidad de Chile, Magíster en Minería con especialización en geomecánica, Diplomada en Ingeniería de Block Caving y actualmente cursando Doctorado en Ingeniería en Minas en la Universidad de Chile. Con más de 17 años de experiencia, se ha especializado en el diseño minero subterráneo y en geomecánica en empresas como IM2, Codelco División El Teniente, E-Mining Technology e Ingeroc SpA. Desde el año 2020 forma parte del equipo de Minera Tres Valles. |
Marco Alsina |
Ingeniero Civil Ambiental / MSc /PhD
Académico Universidad de Talca |
Geoquímica ambiental de metales. Tecnologías de tratamiento de aguas. Profesor Conferenciante, Universidad de Talca, Doctorado en Ciencias de la Ingeniería (Ingeniería Ambiental), Pontificia Universidad Católica de Chile. |
ITASCA CHILE |
Loren Lorig |
Ingeniero Civil / MSc / PhD
Geotécnico Principal
ITASCA MINNEAPOLIS |
Ingeniero Civil con Máster, Doctorado en Ingeniería Geotécnica y más de 35 años de experiencia en proyectos mineros, sus áreas de desarrollo e investigación corresponden a aplicación de modelos numéricos para soluciones de estabilidad, problemas dinámicos en minería, estudios de transición de la minería de cielo abierto a minería subterránea. |
Patricio Gómez |
Ingeniero Civil / PGDip
Geomecánico Principal
ITASCA CHILE |
Ingeniero Civil con especialización en Geomecánica Aplicada y Geotecnia, con 30 años de experiencia en proyectos mineros, sus áreas de desarrollo corresponden a mecánica de suelos y rocas para proyectos mineros. Análisis de estabilidad para infraestructura en roca y modelamiento de macizos rocosos, con especial énfasis en estudios de estabilidad de taludes para grandes tajos abiertos. |
Martin Brown |
Ingeniero Civil Hidráulico / PGDip
Hidrogeólogo Senior
ITASCA CHILE |
Ingeniero Civil Hidráulico con especialización en el Gestión de Agua y Medio Ambiente, sus áreas de desarrollo corresponden a temas de hidrogeología, recursos hídricos, medio ambiente, transporte de fluidos, depósitos de relaves y desaguado de minas. Además, el desarrollo modelos hidrogeológicos de cuencas, rajos y de infiltraciones en depósitos relaves. |
Rodrigo Silva |
Ingeniero Civil de Minas / MSc
Geomecánico Senior
ITASCA CHILE |
Ingeniero de Minas con Magíster en Geomecánica Aplicada a la Minería, sus áreas de desarrollo corresponden a proyectos en minas de cielo abierto y subterráneas, análisis de estabilidad de taludes, modelamiento numérico y análisis cinemático, calibración de campos de esfuerzos in situ, análisis de desarrollos subterráneos. Pruebas de campo para pre-acondicionamiento de rocas. |
COLABORADORES |
Leonardo Dorador |
Ingeniero Civil Geotécnico / MSc /PhD Arcadis
|
Ingeniero Civil (MSc, PhD) con 12 años de experiencia relevante en Ingeniería Geotécnica en minería y proyectos civiles obtenida en Canadá, Chile y USA. Se ha especializado en geotecnia de materiales granulares gruesos (i.e. lastres mineros) y en materiales quebrados dentro de la minería de hundimiento (Block/Panel Caving). |
Cristóbal Valderrama |
Ingeniero Civil Geotécnico / MSc SRK Consultant Chile
|
Ingeniero Civil Geotécnico con Magíster en Ciencias de la Ingeniería, su principal área de desarrollo es el modelamiento y análisis numérico aplicado a mecánica de rocas, incluyendo modelamiento de minas a cielo abierto y subterráneas, acoplamiento hidro-mecánico, propagación de fracturas, redes discretas de fracturas (DFN), estimación de fragmentación, y análisis de incerteza y riesgo geotécnico cuantitativo. |
Eloy Santos |
Ingeniero Civil Geotécnico / MSc Arcadis
|
Ingeniero Civil (MSc), con 14 años de experiencia en el desarrollo técnico de proyectos de minería e infraestructura, nacionales e internacionales. Experiencia relevante en diseño de depósitos de relaves, embalses de agua, pilas de lixiviación, depósitos de ripios y lastre y soporte geotécnico en proyectos durante su construcción. Experiencia como líder de disciplina en el desarrollo de estudios de modelamiento numérico (análisis de estabilidad, análisis 2D y 3D de deformaciones estáticas y sísmicas), evaluación de potencial de licuefacción y en estudios de rotura de presas. |
Fernando Fernández Lagazio |
Ingeniero Civil de Minas / MSc
Geomecánico Principal
FFGeoMechanics |
Ingeniero Civil de Minas con Magíster en Geomecánica Minera, sus áreas de desarrollo corresponden a ingeniería de rocas y análisis geomecánicos de estabilidad minas rajo abierto, botaderos y excavaciones subterráneas. Socio fundador en FFGeomechanics, donde actualmente se desempeña como Geomecánico Principal. |
Requisitos de Aprobación:
- Registrar una asistencia de al menos un 75% (setenta y cinco por ciento) de las horas cronológicas impartidas del total del programa, es decir, incluyendo todos los módulos del Plan de Estudios.
- Aprobar cada uno de los módulos con una nota igual o superior a 4.0 (cuatro punto cero), lo que será evaluado a través de la entrega de un informe de las tareas encomendadas a los alumnos.
Admisión:
- Fecha de Postulación (inicio y término): del 02 de Noviembre del 2022 al 14 de Abril del 2023
- Fecha Inicio y Término del Programa: del 21 de Abril al 02 de Noviembre del 2023
Valores:
Arancel
Matrícula
Descuentos
|
93 UF (Unidades de Fomento)
$5.3 U.F. (Unidades de Fomento) al día de pago.
15% exalumnos y funcionarios Universidad de Talca
15% Socias Red Ingenieras de Minas (RIM)
15% Socias Women in Mining Chile (WIM)
10% a Socios de Sociedad Chilena de Mecánica de Rocas (SCMR)
10% a Socios Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO)
10% a Socios Sociedad Chilena de Geotecnia (SOCHIGE)
10% a Socios Sociedad Geológica de Chile (SGCH)
5% para inscripciones tempranas (early bird) hasta 31 de Enero del 2023
Descuentos no acumulables
|
Información General:
Lugar de Realización: Modalidad On Line a través de Plataforma virtual de la Dirección de Formación Continua.
Horario: Clases bimensuales Viernes de 16:00 a 20:00 Hrs. y Sábados de 9:00 a 18:30 Hrs.
Contacto:
Mauricio Jara Ortiz
Director Diplomado
Fono: (+56 9) 6789 0182
e-mail: mauriciojara@utalca.cl
Francisco Rivas Saldana
Coordinador Diplomadoo
Fono: (+56 9) 8210 6671
e-mail: frivas@utalca.cl
Marjorie Galindo Gómez
Fono: (+56 9) 9411 2053
e-mail: marjorie.galindo@utalca.cl
Correo Diplomado: diplomadogeomecanica@utalca.cl
* Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse
|
|