Diplomado en modelaci�n estructural y geot�cnica
Descripción:
El programa de diplomado cubrirá las brechas asociadas al estudio sísmico de diferentes construcciones, tales como: túneles, presas, edificios industriales, entre otros; entregando los conocimientos necesarios para realizar estudios específicos a ciertas áreas geográficas (efectos de sitio) y con herramientas complejas, que son cada vez más utilizadas y que en el corto plazo serán obligatorias de utilizar.
Objetivos:
Objetivo general:
Preparar a profesionales capaces de analizar y aplicar los fundamentos actuales del modelamiento sísmico de estructuras y de geotécnica, utilizando software específico de diseño de estructuras y análisis de suelos y verificar resultados mediante lenguaje de programación Matlab o Scilab.
Objetivos específicos:
- Actualizar conocimientos y profundizar en el análisis estructuras, principalmente de acero y hormigón armado, bajo cargas laterales sísmicas.
- Entregar conocimientos asociados a análisis complejos de estructuras y aplicarlos mediante análisis Tiempo Historia Lineales y No Lineales, Análisis Pushover, entre otros.
- Proporcionar herramientas que permitan examinar estructuras geotécnicas, considerando efectos sísmicos (muros, presas, entre otros), analizando la competencia de las actuales normativas a eventos severos del último tiempo.
- Desarrollar habilidades que permitan analizar señales sísmicas y estudiar los espectros de respuesta lineal y no lineal, entendiendo conceptos de peligro sísmico, atenuación de intensidad sísmica, análisis determinísticos y probabilísticos y diseño por desempeño, aplicados al análisis estructural y geotécnico.
Dirigido a:
Profesionales con título de Ingeniería Civil o en áreas afines con experiencia comprobable.
Requisitos de Ingreso:
- El estudiante debe contar con un título profesional de ingeniería, en áreas afines, con experiencia laboral comprobable.
- Para el estudiante que posea un título profesional de Ingeniero Civil, no se les exigirá experiencia laboral previa.
Malla Curricular:
Módulo N°1 |
Ingeniería geotécnica sísmica:
- Conceptos teóricos básicos de la mecánica de Suelos tradicional.
- Acción sísmica sobre estructuras geotécnicas (Interacción Suelo-estructura).
- Propagación de Ondas Sísmicas (ondas de Compresión, Corte, Rayleigh y Love).
- Medición de Parámetros Sísmicos (PGA, Contenido de Frecuencias, Espectro de Respuesta).
- Amplificación Sísmica y Efecto de Sitio (Impedancia y Resonancia).
- Medición de Propiedades dinámicas de los Suelos en el Terreno
- Medición de Propiedades dinámicas de los Suelos en el Laboratorio.
- Compresibilidad del Suelos Bajo Cargas Cíclicas.
- Licuación de Suelos
|
Módulo N°2 |
Análisis y modelación geotécnica de estructuras:
- Comprender los conceptos del modelamiento de Sistemas Geotécnicos.
- Caracterización de Zonas y Materiales que constituyen el Sistema Geotécnico en modelamiento.
- Determinación de los parámetros (estáticos y dinámicos) del suelo y elementos estructurales.
- Construcción y Análisis (estático y dinámico) de Modelos Geotécnicos bajo el efecto de un Sismo.
|
Módulo N°3 |
Análisis sísmico:
- Características de terremotos, zonificación sísmica. Manejo de registros sísmicos, ajustes de línea base, influencia de las condiciones iniciales, preparación para análisis dinámico.
- Índices de intensidad de movimiento: índices, correlación con variables de respuesta, escalamiento y normalización de registros.
- Derivación de espectros de diseño sísmico: espectro de respuesta elástica, análisis estadístico, construcción de espectro de diseño elástico, espectro de respuesta inelástica, factor de reducción de respuesta, espectro de diseño inelástico.
- Terremotos artificiales: generación de movimiento consistente con espectros de diseño.
- Respuesta sísmica de sistemas estructurales: sistemas de varios grados de libertad, modelación, incertidumbre del análisis no lineal, análisis no lineal simplificado.
|
Módulo N°4 |
Elementos finitos lineales
- Nociones de elasticidad. Formulación del problema de elasticidad. Método de solución exacta, principio de los trabajos virtuales y método de Rayleigh.
- Método de Rayleigh-Ritz. Introducción al método de elementos finitos. Formulación del método de elementos finitos.
- Elemento triangular de deformación constante. Convergencia de la solución.
- Elementos isoparamétricos planos. Función de interpolación, deformaciones y tensiones.
- Integración numérica. Matrices de rigidez. Cargas nodales equivalentes.
- Estimación de las tensiones. Método de los modos incompatibles.
- Elementos placa sometidos a flexión.
- Elementos tridimensionales.
|
Módulo N°5 |
Análisis sismo resistente avanzado:
- Métodos de análisis sísmico. Ecuación de movimiento. Aspectos de modelación estructural. Análisis modal espectral.
- Respuesta sísmica elástica de edificios. Uso de análisis modal espectral.
- Solución numérica de un pushover. Análisis sísmico utilizando pushover.
- Solución numérica de un análisis tiempo historia no lineal. Análisis sísmico utilizando tiempo historia no lineal.
- Análisis tiempo historia con desacoplamiento modal.
- Análisis pushover modal.
- Introducción e historia de la ingeniería sísmica basada en el desempeño. Estimación de la demanda sísmica a través del análisis pushover.
|
Requisitos de Aprobación:
- Aprobar cada módulo con nota igual o mayor a 4.0.
- La asistencia mínima a cada módulo deberá ser de 75%.
- Obtener una nota final menor a 4.0, en cualquier módulo, será causal de eliminación del programa.
Admisión:
- Fecha de Postulación: 12 al 23 de abril del 2018.
- Fecha Inicio y T�rmino del programa: viernes 11 de mayo del 2018.
Valores:
Arancel
Matrícula |
$2.200.00.- (dos millones doscientos mil pesos)
$5.3 U.F. (Unidades de Fomento) al día de pago. 10% de Descuentos en el Arancel para Egresados de la Universidad de Talca. |
Información General:
Lugar de Realización:
Lugar de Realización: Facultad de Ingeniería / Sede Curicó / Camino los Niches S/N.
Horario:
Viernes: 17:00 a 18:45 hrs. y de 19:00 a 21:15 hrs.
Sábados: 09:00 a 10:45 hrs. y de 11:00 a 13:15 hrs.
Contacto:
María Cristina Flores
Email: mariaflores@utalca.cl
Fono Cel.: (56 9) 8448 0410
* Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse
|
|