La violencia intrafamiliar (VIF), es un problema que ha sido definido por el Gobierno como prioridad en los planes de salud, dada su alta prevalencia en la población a nivel nacional y principalmente en las regiones donde la variable ruralidad agudiza la problemática.
La nueva Ley 20.066 de Septiembre de 2008 afirma la necesidad de prevenir y erradicar la VIF en Chile como obligación de protección de parte del Estado, desde el cual se deben adoptar las medidas conducentes a garantizar la vida, integridad personal y seguridad de los miembros de la familia.
Por medio de este Diplomado, se espera transferir a los estudiantes, competencias para integrar aspectos psicológicos, sociales y legales en la detección e intervención en los casos de VIF.
El Estudiante desarrollará competencias cognitivas y procedimentales para detectar e intervenir en los casos de violencia intrafamiliar (VIF).
- Comprensión del fenómeno de VIF a partir de diversos fenómenos explicativos.
- Detectar manifestaciones de VIF y su influencia en el desarrollo humano.
- Identificar la acciones de abordaje legal asociadas al fenómeno detectado.
- Desarrollar habilidades para instruir a víctimas en el marco socio-jurídico de protección, según la nueva ley de VIF.
- Transferir herramientas destinadas a la prevención en el contexto profesional y psicosocial.
- Transferir habilidades que apoyen el auto-cuidado del profesional a cargo de la detección en el ámbito de la VIF.
Personas que se interesan por desarrollar competencias relacionadas con la prevención, detección e intervención en la coordinación de redes para abordar la VIF. Adicionalmente el Diplomado será capaz de planificar y aplicar dinámicas de trabajo grupal o personal como medio de intervención y contención inicial del fenómeno.
La Universidad certificará la aprobación del Diplomado a las personas que:
- Asistan al 80% de las sesiones programadas.
- Aprueben todos los módulos impartidos con un promedio igual o superior a la calificación 4.0 (cuatro punto cero), en una escala de 1 a 7.
Lugar de Realización: Facultad de Psicología / Campus Talca / Avda. Lircay S/N
Horarios: Sábados de 09:00 a 13:00 hrs. y de 14:30 a 18:00 hrs
Información General:
Alejandra Herrera Tello
Centro de Psicología Aplicada (CEPA)
Facultad de Psicología
Fono: (56 – 71) 220 17 83
Email: admisión.cepa@utalca.cl
Katherine González Cancino
Centro de Psicología Aplicada (CEPA)
Facultad de Psicología
Fono: (56-71) 220 17 83
e-mail: kagonzalez@utalca.cl