Diplomado en Derechos de la Infancia y la Adolescencia. Desafíos Actuales (Versión E-Learning)


Descripción:

El denominado Derecho de la infancia y la adolescencia, como categoría autónoma del Derecho familiar, plantea nuevos desafíos en su conocimiento, dado, de una parte, las modificaciones normativas y de doctrinas jurisprudenciales que se plantean tanto respecto de materias de carácter más tradicional como de aquellas que desde hace pocos años son objeto, cada vez más, de regulación y, de otra, por los retos que presenta esta nueva disciplina del conocimiento no solo para los y las profesionales del ámbito legal, sino también para aquellos y aquellas que se dedican a la infancia y la adolescencia desde otras disciplinas del ámbito social (trabajo social, psicología, ciencias de la educación y sociología, entre otras).

De acuerdo con lo apuntado, y tras unos primeros años de consolidación, tanto a nivel regional como nacional, el Centro de Estudios sobre Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CEDIA) de la Universidad de Talca presenta este proyecto de Diplomado intitulado “Derechos de la infancia y la adolescencia. Desafíos actuales”, con el objetivo principal de dar respuesta a una demanda de formación actualizada y de calidad requerida por los y las profesionales del denominado como mundo de la infancia y la adolescencia.

Añadir a lo anterior que el Diplomado se encuentra respaldado por la Red de Universidades Unidas por la Infancia, de la cual la Universidad de Talca es miembro activo, y cuenta, además, con el patrocinio de la UNESCO. Finalmente, destacar que se trata de una actividad formativa homologada por la Academia Judicial de Chile.

Objetivos:

Objetivo General:

Profundizar y actualizar el conocimiento teórico y práctico relacionado con los desafíos actuales en materia de Derechos de los niños, niñas y adolescentes, en consideración a las trascendentales modificaciones realizadas a esta área del derecho a raíz de la recepción de la Convención sobre los Derechos del Niño en nuestro ordenamiento jurídico.

Dirigido a:

El público destinatario de este Programa de Diplomado no se circunscribe única y exclusivamente al operador jurídico de algunas de las áreas vinculadas con el Derecho familiar o el Derecho de la infancia y la adolescencia  (jueces, abogados, fiscales, asesores legales de entidades y programas de atención y protección a la niñez, funcionarios del servicio nacional de menores) sino también y de manera muy especial a cualquier otro u otra profesional del ámbito social que se dedique profesionalmente al trabajo con niñas, niños y adolescentes.

Requisitos de Ingreso:

  1. Posesión del grado de Licenciado/a en Ciencias Jurídicas o de un Título
  2. Profesional afín vinculado con las Ciencias Sociales (Psicología, Trabajo Social, Pedagogía, Sociología).

Malla Curricular:

Módulo N°1

Marco Internacional de los Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes.

Módulo N°2

Principios rectores de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Módulo N°3

Derechos humanos, diversidad sexual e identidad de género de niños, niñas y adolescentes.

Módulo N°4

Derecho a la participación.  El derecho del niño/a y adolescente a ser oído.

Módulo N°5

Niños, niñas y adolescentes en el ámbito familiar. La filiación..

Módulo N°6

Niños, niñas y adolescentes en el ámbito familiar nacional.

Módulo N°7

Niños, niñas y adolescentes en el ámbito familiar Internacional.

Módulo N°8

Detección y primera acogida en situaciones de maltrato y abuso sexual infantil.

Módulo N°9

Sistema de protección de niños, niñas y adolescentes.

Docentes:

Director:

Isaac Ravetllat Ballesté - Abogado y Doctor en Derecho por la Universidad de Barcelona


Isaac Ravetllat Ballesté Abogado y Doctor en Derecho por la Universidad de Barcelona
Andrés Rivera Duarte

Educador de Párvulos por la Universidad Arturo Prat

Francesco Carretta Muñoz Abogado por la Universidad Austral de Chile. Doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Alejandra Illanes Valdés

Abogada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Derecho Civil por la misma Universidad y Máster en Derecho de Familia por la Universidad Autónoma de Barcelona

Rommy Álvarez Escudero Abogada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Master por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Javiera Verdugo Toro Abogada por la Universidad de Chile. Magíster en Derecho, con mención en Derecho Privado, por la Universidad de Chile.
Alexis Mondaca Miranda Abogado por la Universidad Católica del Norte. Doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Master en Derecho por la Universidad de Valencia.
Ana María Bacigalupo Falcón

Licenciada en Psicología por la Universidad de Valparaíso. Magíster en Evaluación Educacional por la Universidad de Playa Ancha.

Mónica Jeldres Salazar Abogada por la Universidad Central de Chile. Master en Tutela Judicial de Derechos Fundamentales. La Protección Jurisdiccional en materia de Género y Menores, de la Universidad de Jaén (España)
Gabriel Muñoz Bonacic

Abogado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Derecho Privado por la Universidad de Chile

Paula Villalobos Molina Abogada por la Universidad de Talca. Magíster en Derecho de Familia e Infancia por la Universidad de Barcelona (España). Diplomada en Técnicas de entrevista a niños en juicios de familia, por el Centre for Investigative interviewing de la Universidad de Griffith (Australia)
Francisco Maldonado Fuentes  Abogado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Derecho por la Universidad Pablo Olavide de Sevilla
Yasna Godoy Henríquez    Abogada por la Universidad Nacional Andrés Bello. Doctora en Derecho por la Universidad del País Vasco, España
María Olga Troncoso Vergara   Abogada por la Universidad de Talca. Máster en Derechos Fundamentales y Tutela Judicial Efectiva de la Universidad de Jaén. Jueza Titular de Familia de Iquique 
Carlos Villagrasa Alcaide   Abogado y Doctor por la Universidad de Barcelona, España
Irene Salvo Agoglia   Psicóloga por la Universidad de Chile. Máster en Ciencias de la Familia por la Universidad de Santiago de Compostela. Doctora en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, Argentina
Manuela García Quiroga   Psicóloga por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Doctora en Psicología por la University of Birmengham, Reino Unido. 
María Paz Alega Saiz   Abogada por la Universidad Nacional Andrés Bello, Sede Viña del Mar. Coordinadora del Programa mi Abogado Región del Maule 

Requisitos de Aprobación:

Para aprobar el programa de diplomado se establecen los siguientes requisitos:

  1. Tener asistencia mínima de un 75% de las clases presenciales.
  2. Presentar un trabajo final de análisis de una materia específica tratada durante el diplomado.  El alumno/a acordará con el coordinador.

El trabajo final deberá ser presentado dentro de las cuatro semanas siguientes a la finalización del Diplomado.  Deberá tener una extensión de entre 15 y 25 páginas (contando índice y bibliografía).  Y será evaluado por una comisión integrada por el Director del Diplomado y cada uno de los coordinadores     (Talca / Santiago).

De acuerdo con lo estipulado en el reglamento de Diplomados RU 813, del 27 de Mayo del 2014, para obtener el Diploma acreditativo de haber superado el Diplomado los y las estudiantes deben “aprobar todas las actividades académicas del plan de estudios”.

Admisión:

Campus Talca:

  • Fecha de Postulación (inicio y término): del 10 de Marzo al 30 de Junio del 2023
  • Fecha Inicio y Término del programa: del 21 de Julio al 25 de Noviembre del 2023

Valores:

Arancel:
Matrícula:

Descuentos:
$1.000.000. (un millón de pesos)
$5.3 U.F. (Unidades de Fomento) al día de pago.
10% pago contado
5% programa mi abogado
5% exalumnos Utalca
5% miembros del poder judicial

Información General:

Lugar de Realización: Modalidad On Line a través de Plataforma virtual de la Unidad de Formación Continua

Horario: Viernes de 17:00 a 21:00 hrs. y Sábados de 10:00 a 14:00 hrs.

Contacto:

Campus Talca
Sandra Chamorro Poblete
E-mail: schamorro@utalca.cl / cedia@utalca.cl
Fono: +56 9 7108 7685

 


* Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse